Nacio en Ambato, el 26 de noviembre de 2009, yo alerté las gentes de cultura de la ilustre ciudad, comenzando por su Alcalde, allí presente, sobre ese bicentenario que estaba a la vuelta de la esquina y que obligaba a Ambato a organizar celebraciones a tono con la grandeza del personaje. No sé que habrá hecho Ambato este 7 de julio, a más de inaugurar un parque remodelado.
La Academia inició con ese libro su "Biblioteca de
Lingüística Ecuatoriana". Yo pedí hacer ese primer tomo de la
Biblioteca, introduciéndolo libro con toda la amplitud que la obra de
Cevallos, no solo en lingüística, merecía y requería. El centro de este
primer volumen de la "Biblioteca de Lingüística Ecuatoriana" era, por
supuesto, el Breve catálogo de errores en orden a la lengua i al
lenguaje castellanos, primer libro de un tal propósito que se hacía
en el Ecuador.
Pero la Academia Ecuatoriana hizo algo más: al crear una
condecoración que entregará periódicamente, la llamó "Pedro Fermín
Cevallos". La primera Medalla se entregaría, en la tierra de Cevallos,
el día mismo en que se cumplirían los doscientos años del ilustre primer
Director de la Academia. Y se la pondría en el pecho de un gran
ambateño, miembro distinguido de la Academia Ecuatoriana, científico
humanista y autor de importantes obras, el Dr. Plutarco Naranjo.
Consultado, el Dr. Naranjo pidió que se adelantara la fecha de esa
entrega, porque pensaba que no llegaría a ese 7 de julio. Se adelantó el
acto de la entrega, que se hizo en la Casa de la Cultura Ecuatoriana
"Benjamín Carrión".
El frecuentador de esta página web puede hallar en ella los
dos discursos que se pronunciaron en el acto de presentación del libro
sobre Pedro Fermín Cevallos, en Ambato; el mío y el del distinguido
crítico y periodista Rodrigo Villacís Molina. Esta vez hemos pensado en
gentes de cultura y estudiosos, lo mismo de nuestra historia que de la
lingüística ecuatoriana, para hacer una entrega especial: el estudio
preliminar de la edición crítica del Breve catálogo de errores. El
libro se lo puede hallar en la Academia Ecuatoriana de la Lengua. El
estudio preliminar va aquí, completo.
Son 123 páginas. Un estudio riguroso, meticuloso, del hombre
que fue Pedro Fermín Cevallos y de su obra. Una vida y una obra así,
tan ricas, merecían que se las abordase de ese modo. Quien quiera
acercarse a ellas hallará aquí abiertos muchos caminos y buen
instrumental para caminar por ellos.
La patria debe mucho a Pedro Fermín Cevallos; pero le debe
más la Academia Ecuatoriana de la Lengua. Estamos con esta entrega
pagando algo de esa deuda.
Y esperamos que la universalidad de estos medios de
comunicación, abiertos a todo el mundo, lleve a otros países y sus
gentes de cultura la noticia de este gran ecuatoriano.

No hay comentarios:
Publicar un comentario